En este trabajo se va a observar cómo la presión hidrostática de una columna de agua afecta a una superficie sumergida.
Para ello se usa un tubo con una tapa sumergido en un recipiente con agua.
Material- Tubo ancho de vidrio o plástico transparente- Vaso de precipitado de 1 litro o recipiente grande - Trozo de hojalata fina o lámina de plástico - Pegamento - Chinchetas, perdigones o piedritas iguales - Hilo |
.
El material que se use para la tapa debe aguantar el agua, puesto que se va a sumergir. |
Es preferible pegar el hilo a hacer un agujero en la tapa ya que por este entra el agua.
Trabajando con agua siempre se derrama, hay que hacer el montaje lejos de materiales que se
dañen al mojarse. Por ejemplo, los cuadernos de los alumnos.
Este trabajo pretende:
- Comprobar la diferencia de presión entre los dos lados de una superficie sumergida.
- Observar la relación de la presión hidrostática con la altura de la columna de agua.
- Comprobar que la presión sólo depende de la profundidad y no de la orientación de la superficie sumergida.
Al inclinar el tubo, hay que insistir en que la presión es escalar, por tanto, no empuja en una dirección determinada.
Es la superficie sobre la que actúa la presión la que determina la dirección de la fuerza resultante.
Es interesante relacionar este experimento con el problema de abrir la puerta de un coche que se sumerge en el agua
haciendo ver que, si no se igualan las presiones a ambos lados de la puerta, la fuerza necesaria para abrir es inmensa.
![]() Material necesario |
![]() Montaje del tubo con tapa |
![]() Tubo sumergido con columna de agua |
![]() Tubo sumergido con columna de agua |